sábado, 16 de julio de 2016

Fuentes

Fuentes utilizadas

http://temasselectosdefisicaiimateria.blogspot.mx/2010/03/teoria-atomica-leucipo-y-democrito.html (recuperado julio 16,2016)
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/mod_dalton.htm (recuperado julio 16,2016)
Mendez A.. (2010). Modelo atómico de Thomson. junio 12,2016, de laguia2000.com Sitio web: http://quimica.laguia2000.com/general/modelo-atomico-de-thomson (recuperado julio 16,2016)
http://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_at%C3%B3mica_de_Rutherford (recuperado julio 16,2016)
http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/tutorial-08.html (recuperado julio 16,2016)
https://es.wikipedia.org/wiki/Orbital_at%C3%B3mico#Formas_de_los_orbitales (recuperado julio 16,2016)
3_Dirac_Jordan.pdf (material de prepa en línea) (recuperado julio 16,2016)










 

Ondas n, l, m y s, a que se refieren y que representan



En este cuadro se enlistan las ondas n, l, m y s y veremos a que se refieren y que es lo que representan.



Representacion grafica de los orbitales

Los orbitales son la representación de la probabilidad del lugar donde se encontrara un electrón en X tiempo.
Dichos electrones se distribuyen en niveles de energía y según la ley de Aufbau, siempre se sitúan separados si es posible o en posición anti paralela.
En caso de que estos orbitales sean dibujados con colores estos son para presentar su ubicación en los ejes x, y, z  o si representan el orbital s y p para que sea más fácil distinguirlos
La forma de dichos orbitales es puramente matemática por lo que cuando se dibujan se tiene que recurrir a fórmulas o hacer dibujos esquemáticos.
Orbital s

Orbital f
 
Orbital d


Orbital p


Historia y Evolución del concepto de Átomo


En la antigüedad,  la teoría imperante era que el universo estaba compuesto por únicamente cuatro elementos  primarios: tierra, aire, agua y fuego...


Sin embargo, en el año 40 a.C  los filósofos Leucipo y Democrito (apoyados en razonamientos lógicos y no en experimentación) propusieron la teoría de la discontinuidad de la materia.

Leucipo y Democrito

Esta teoría proponía dividir indeterminadamente una materia en partículas cada vez más pequeñas hasta que fueran indivisibles, estas materias fueron llamadas Átomos.






Modelos Atomicos

Modelo atomico de Dalton

En el año de 1808, John Dalton emitió su teoría, la cual propone que la materia está formada por partículas minúsculas e indivisibles llamadas Átomos y que hay distintas clases de estas, que se distinguen por su masa y propiedades dependiendo del elemento al que pertenezcan además dice que los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas y en las reacciones químicas dichos átomos se intercambian de una a otra sustancia pero ningún átomo desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento
Modelo de Dalton


Modelo atómico de Thomson


 

En 1897 Joseph Thomson descubrió  el electrón cuando dedujo que los rayos catódicos estaban formados por partículas negativas postulando una teoría que dice que los electrones se distribuyen uniformemente  en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva y además, tras sus investigaciones pudo afirmar que el átomo es divisible.




Modelo de Thomson







 
Modelo atómico de Rutherford

En 1911 Ernest Rutherford estableció su teoría, la cual afirma que el átomo posee un núcleo central pequeño, con carga positiva y que contiene casi toda la masa del este, afirmo que los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en orbitas circulares y que la suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, el cual es neutro..

Modelo de Rutherford

Modelo atomico de Bohr
En 1922 Niels Bohr emitió su teoría, la cual tiene estos postulados:

Afirma que los electrones giran alrededor del núcleo del átomos en orbitas estacionarias y sin emitir energía, además de que solo pueden girar alrededor de dicho núcleo en aquellas orbitas para las cuales el momento angular del electrón en un múltiplo entero de h/2p y que cuando el electrón pasa de una órbita externa a una órbita más interna , la diferencia de energía entre estas es emitida en forma de radiación electromagnética por lo que este postulado explica como los electrones pueden tener orbitas estables alrededor del núcleo y porque los átomos presentan espectros de emisión característicos.

Modelo de Bohr