En
la antigüedad, la teoría imperante era
que el universo estaba compuesto por únicamente cuatro elementos primarios: tierra, aire, agua y fuego...
Sin
embargo, en el año 40 a.C los filósofos
Leucipo y Democrito (apoyados en razonamientos lógicos y no en experimentación)
propusieron la teoría de la discontinuidad de la materia.
![]() |
Leucipo y Democrito |
Esta teoría proponía dividir indeterminadamente una materia en
partículas cada vez más pequeñas hasta que fueran indivisibles, estas materias
fueron llamadas Átomos.
Modelos Atomicos
Modelo atomico de Dalton

![]() | ||||||||||
Modelo de Dalton |
Modelo atómico de Thomson
En 1897 Joseph Thomson descubrió
el electrón cuando dedujo que los rayos catódicos estaban formados por
partículas negativas postulando una teoría que dice que los electrones se
distribuyen uniformemente en el interior
del átomo suspendidos en una nube de carga positiva y además, tras sus
investigaciones pudo afirmar que el átomo es divisible.
![]() | |||||||||
Modelo de Thomson |
Modelo atómico de Rutherford
En 1911 Ernest Rutherford estableció su teoría, la cual afirma que el átomo
posee un núcleo central pequeño, con carga positiva y que contiene casi toda la
masa del este, afirmo que los electrones giran a grandes distancias alrededor
del núcleo en orbitas circulares y que la suma de las cargas eléctricas
negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, el
cual es neutro..
![]() | |||||
Modelo de Rutherford |
Modelo atomico de Bohr
En 1922 Niels Bohr emitió su teoría, la cual tiene estos postulados:

![]() |
Modelo de Bohr |
No hay comentarios:
Publicar un comentario